5 modos rentables de ganar dinero con la fotografía — JAVIER SOMOZA

Estoy seguro de que las cinco primeras palabras de este post las has tenido en la cabeza muchas veces. ¿Cómo puedo ganar dinero con la fotografía?
Esto es algo que todos los amantes de este sector nos hemos preguntado en algún momento de nuestra carrera, ya sea al principio de ésta o pasado un tiempo, cuando te has dado cuenta de que quieres que tu hobby se convierta en tu modo de vida.
Antes de que empieces con el artículo me gustaría decir que, como en todos los sectores, no hay un secreto que te vaya a hacer ganar dinero con la fotografía de hoy para mañana, pero sí que te quiero mostrar los modos más prácticos y sencillos para hacerlo, sin necesidad de ser un profesional reputado ni tener una experiencia de años.
Ten también en cuenta que si el tipo de fotografía que quieres hacer no está en esta lista no significa que no sea rentable, ni mucho menos. Aquí he preparado una lista de los sectores más rentables, o en los que podrás ganar dinero con la fotografía de forma más rápida que en los demás.
[easy-tweet tweet=”¿Quieres ganar dinero con la fotografía? Aquí tienes los 5 modos más rentables.” user=”javier_somoza” usehashtags=”no” template=”dark”]
¿Es posible ganar dinero con la fotografía sin ser profesional?
La respuesta corta es “Sí”, sin duda es posible ganar dinero con la fotografía y vivir de ella. La respuesta larga es “sí, pero depende de cómo te lo plantees”.
El principal problema de la gente que intenta ganar dinero con la fotografía y no lo consigue es por un error en su planteamiento, más que en una falta de calidad de su producto.
Esto se debe a que existe muchísima oferta en el sector, y para que ganes dinero con ella, debes conseguir visibilidad entre los demás, o te quedarás en tierra de nadie, donde tal vez ganarás algo de dinero, pero no lo suficiente como para que sea tu modo de vida.
Obviamente, cuanto mas dinero se pueda ganar en un sector, más competido va a estar, pero esto no significa que sea imposible, bastará con tener una buena estrategia y algo de paciencia.
En este post te voy a explicar todo lo que he aprendido de cada sector para ganar dinero a lo largo de mis más de 10 años haciendo fotos, con consejos y detalles de en qué he acertado y en qué he fallado hasta conseguir el éxito.
1. Venta de fotos de stock
Para quien no conozca este sistema, el stock fotográfico consiste en utilizar las plataformas dedicadas a ello para poner tus fotografías a disposición de los demás de forma que puedan comprarlas por un precio muy bajo.
Dicho así puede parecer una pérdida de tiempo el intentarlo, y lo es si no se hace de forma adecuada, ya que puedes ganar muy poco dinero tras mucho trabajo, y eso no es lo que buscas aquí.
La venta de fotos de stock es ideal si no tienes clientes potenciales con los que ganar dinero cada mes. Puedes empezar a ganar dinero con esto mientras, por otra parte, empiezas a expandir tu marca y conseguir otros trabajos.
¿Qué necesitas para ganar dinero en la fotografía de stock?
Al tratarse de ventas de muy poca cantidad de dinero, cuantas más fotos subas a tu carpeta, más oportunidades tendrás de conseguirlo, por lo que lo primero, si no lo tienes ya, es hacerte con un buen portfolio, de entre 100 y 200 fotos de calidad para empezar a ganar un pequeño extra.
En otro artículo ya te di seis consejos para vender fotos por internet, los cuales he seguido yo hasta ganar una cantidad de dinero aceptable cada mes con estas páginas.
¿Para quién es este sector?
La fotografía de stock es ideal si eres un fotógrafo/a que haces cantidad de fotos a paisajes, ciudades, fotos de producto… Esto es perfecto ya que puedes salir a hacer una excursión fotográfica y volver con cantidad de fotos listas para vender.
Pros y contras
Pros: Es una muy buena forma de ganar dinero con la fotografía en modo automático. Hacer fotos con el objetivo de venderlas no sirve sólo para ganar dinero, sino para aprender nuevas técnicas y efectos.
Contras: Para ganar una cantidad aceptable necesitas entre 15 y 20 ventas al día, por lo que si no haces las fotos adecuadas o no tienes un portfolio muy extenso, te va a resultar muy complicado sacarle rentabilidad.
2. La fotografía de bodas
¿Quién no ha escuchado hablar sobre los fotógrafos de bodas?
La fotografía de bodas es el evento social por excelencia en la fotografía y se puede decir sin dudarlo, que es el sector más rentable de cuantos puedas explorar.
Puedo decir por experiencia propia que en un solo día de trabajo de bodas he ganado más que con los otros cuatro métodos que te explico aquí juntos en un mes. Es un sector difícil de acceder pero que si consigues meter cabeza, puede ser una auténtica mina para ti.
Ganar dinero con la fotografía de bodas no es sencillo, existe una gran oferta, encontrarás gente que ofrece sus servicios por precios muy bajos y eso es algo contra lo que es difícil luchar si buscas hacer fotos de un modo justo. Si estás empezando en el sector te aconsejo que primero busques gente de confianza hasta que tengas un pequeño nombre y después des el salto a los clientes desconocidos.
¿Qué necesitas para ganar dinero con la fotografía de bodas?
Lo primero que vas a necesitar de cara al cliente es un buen portfolio. Piensa que nadie va a confiar los recuerdos de uno de los días más importantes de su vida a un fotógrafo que no puede enseñarle un ejemplo de su trabajo.
Para ello tienes varias opciones; las cuales te permitirán hacerte con un pequeño muestrario de tus habilidades como fotógrafo de bodas y así tener más posibilidades de éxito en tu intento por conseguir trabajos.
- Ofrécete a fotógrafos profesionales como segundo cámara en eventos para coger práctica y ver cómo se trabaja desde dentro. Además, así conseguirás también material propio para enseñar.
- Busca algún amigo o amiga que se vaya a casar y pregúntale si les importa que cubras el evento como fotógrafo secundario para acompañar al principal en su trabajo (a no ser que confíen en ti y te permitan realizar el reportaje tú solo).
- Pide a alguien de confianza que se enfunde un traje de bodas y prepara una sesión de preboda o postboda.
¿Para quién es este sector?
La fotografía de bodas requiere movilidad, comunicación y resistencia (demás de muchas tarjetas de memoria). No te metas en ella si no te sientes a gusto dando órdenes o dirigiendo a la gente, porque esto va a ser tu labor prácticamente el 100% del tiempo.
Además, vas a tener que tratar con mucha gente que no conoces y muchas veces te verás en lugares en los que no estarás del todo bien, por lo que si lo tuyo es la fotografía tranquila, mejor busca otra cosa.
Pros y contras
Pros: Es sin duda el sector con más rentabilidad dentro de la fotografía. Con un buen portfolio tendrás la posibilidad de trabajar con agencias de organización de eventos, con lo que nunca te faltará trabajo.
Contras: Existe una competencia feroz, por lo que puede que te veas en la tentación de competir con precios muy bajos para así conseguir más clientes, pero esto sólo te va a acercar a la gente que busca un producto económico antes que uno de calidad. Hacer esto devaluará tu imagen y hará que se te vea como un fotógrafo de baja calidad.
3. La fotografía de bebés
Para un fotógrafo los bebés son tiernos, adorables, divertidos, y aunque quede feo decirlo, muy rentables. El nacimiento de un bebé es un acontecimiento único en la vida de sus padres, y éstos van a querer tener recuerdos de cada momento especial de la vida de su retoño.
Ahí es cuando entras tú en escena, fotógrafo de bebés que vas a hacer que estos pequeñines luzcan más adorables y simpáticos que nunca, y si logras llegar al corazoncito con tus escenas, los padres pagarán lo que les pidas con tal de tener esas fotos en todos los marcos y cuadros de sus casas.
Lo bueno de este tipo de fotografía es que hay mucha demanda, y no sólo cuando son recién nacidos, sino que también van a querer recuerdos de cuando empiezan a ser conscientes de sí mismos, cuando empiezan a interaccionar con los demás, sus primeros pasos… Hay todo un mundo dentro de la fotografía de bebés que puedes explorar y aprovechar para ganar dinero con ella.
¿Qué necesitas para ganar dinero haciendo fotografías de bebés?
Pues material, material y más material. Me explico. La fotografía de bebés se caracteriza por los elementos que utilizas para rodear a tu pequeño modelo, empezando por fondos de fotografía, cojines, mantas, juguetes, ropa…
Además de todo esto, necesitarás también material de iluminación, porque no todas las casas a las que vayas van a tener una buena ventana por la que entre luz natural. La luz ideal para la fotografía de bebés tiene que ser suave y difusa, así que asegúrate de tener un buen difusor. (Para más info, visita la guía de iluminación de estudio)
¿Para quién es este sector?
Lo primero que te diría es que este tipo de fotografía es para gente con un tacto especial y con mucha paciencia. Tratar con un bebé de unos pocos días es una labor muy delicada, requiere paciencia y calma para conseguir que el bebé adopte la pose que quieres.
Muchas veces empezará a llorar y tendrás que parar la sesión hasta que se calme y volver a empezar de nuevo. Esto no es para todo el mundo, si no te ves capaz de lidiar con todo esto, no lo intentes.
Pros y contras
Pros: Hacer fotografías a bebés es una experiencia única, te ayuda a ver todo de una forma diferente y a tener paciencia en las sesiones. Si haces una buena sesión y los padres quedan contentos con el resultado, lo dirán a sus conocidos y conseguirás más trabajo fácilmente.
Contras: Puesto que los bebés son impredecibles, puede que alguna sesión no consigas el material que esperabas. Esto debes dejarlo claro a los padres antes de empezar, porque es algo que no está en tu mano controlar.
4. Fotografía de club
Este es un tipo de fotografía muy específico que quiero explicarte por un sencillo motivo; es muy fácil acceder a él.
Si sales de noche y vas al club de moda en tu ciudad, seguro que has visto que entre la multitud se va paseando una o varias personas con una cámara de fotos pidiendo a la gente que pose para él.
Éstos son los fotógrafos que el club tiene contratados para hacer fotos durante la noche y que posteriormente todo el mundo podrá buscar en la web o las redes sociales del lugar. Es algo muy importante para ellos porque necesitan que la gente vea el ambiente y cuánto se disfruta de la fiesta en su club, por lo que siempre van a querer tener material gráfico.
No es un trabajo que esté muy bien remunerado, ni que te vaya a encumbrar como fotógrafo, pero si vas noche tras noche y cubres bien cada fiesta, puedes ganarte un buen extra.
¿Qué necesitas para ganar dinero con la fotografía de club?
La verdad es que para acceder a este sector y ganar dinero con la fotografía en discotecas y clubes no necesitas demasiado. Una cámara media, un objetivo cercano al gran angular para las fotos de grupo y un flash.
No te van a pedir fotos artísticas ni trabajos con una calidad de imagen superior, por lo que con el equipo que tengas ahora mismo te puede valer para entrar en este mundo.
¿Para quién es este sector?
La fotografía de club es ideal para la gente que disfruta de la noche y las fiestas. Tienes que tener en cuenta que si accedes a este trabajo, vas a dormir poco, vas a moverte entre mucha, mucha gente y vas a tener que hacer fotos sin parar.
La parte buena es que puedes acceder a los mejores clubes de fiesta de tu ciudad totalmente gratis y además, al terminar la noche te llevarás un dinerito.
Pros y contras
Pros: Es un modo rápido de ganar dinero, aunque no sean cantidades muy grandes. No necesitas invertir mucho dinero en el equipo para acceder al trabajo y hay muchísima demanda de fotógrafos, por lo que siempre encontrarás un sitio.
Contras: Es un trabajo que se hace duro físicamente. Tal vez los horarios no sean compatibles con estudios o tu vida en general, por lo que puede ser complicado acceder a él.
5. Conviértete en fotógrafo de Google
Sí, como lees, Google contrata fotógrafos que hagan fotografías para mejorar su sección de Google Maps. Son los llamados “Fotógrafos de confianza”.
El trabajo de estos fotógrafos consiste en realizar un reportaje del local de cada cliente para posteriormente mostrarse en su ficha de Google My Business como visita virtual y para la sección de Street View.
Lo bueno de este trabajo es que el propio Google te forma y te da todo lo que necesitas (salvo el equipo, claro), por lo que es accesible para cualquiera, sin necesidad de haber estudiado fotografía ni tener años de experiencia.
¿Qué necesitas para ganar dinero en la fotografía con Google?
Los requisitos para formar parte de los fotógrafos de confianza de Google son bastante sencillos, como puedes ver en esta página, necesitarás tu propio equipo de fotografía de al menos 14Mpx y un ratio de 2:1, un portátil con acceso a internet, una licencia comercial y tu propia web de fotógrafo.
¿Para quién es este sector?
Vas a necesitar unas buenas dotes como comercial, ya que deberás ser tú mismo quien venda el producto a los negocios. Además, piden un mínimo de 30 horas a la semana de dedicación a esta actividad.
Debes tener claro que si quieres ganar dinero con la fotografía realizando estos servicios, vas a tener que ceñirte completamente a los parámetros que te indica Google y realizar el trabajo como ellos quieren, tú vas a ser sólo quien realice las fotos, no quien las idee.
Pros y contras
Pros: Es una buena forma de ganar dinero con la fotografía y no requiere una formación previa, ya que te instruirán ellos en todo lo que necesitas. Ganarás experiencia como comercial y harás una pequeña cartera de clientes por si en un futuro la necesitases.
Contras: No es el mejor modo de avanzar como fotógrafo, no vas a poder salirte de las normas que te marcan y siempre harás las mismas fotos.
EXTRA: Rentabiliza tu entorno
Este punto lo marco como extra porque varía mucho según tu localización. Se trata de hacer un pequeño estudio de mercado de tu zona y aprovecharte de la demanda que pueda existir.
Te pongo un breve ejemplo. Yo vivo en Valencia, España. Aquí durante el mes de marzo se celebran las Fallas y en cada una de las más de 380 que existen, se elige a una Fallera Mayor, la cual es la representante de cada comisión.
Bien, dichas Falleras Mayores gozan de un año en el que son las auténticas reinas y eso es algo que muy pocas pueden repetir, por lo que necesitan fotografías de todos sus actos. Ahí es donde deberías aprovechar para ofrecer tus servicios y sacar rentabilidad.
Fíjate bien en todo lo que sucede tu zona y aprovéchalo; si se celebran festivales de forma cotidiana, cúbrelos como fotógrafo y luego vende las fotos que hagas a periódicos o a los asistentes a los que hayas fotografiado. Si ves que los comercios locales no disponen de buenas imágenes, ofrécete para hacerles un reportaje.
Y tú, ¿estás ganando dinero con la fotografía de una forma rentable? Comparte aquí abajo tus ideas con todos los demás para conseguir una buena lista!
Acerca de
Fotógrafo de viajes y publicidad, amante acérrimo del blanco y negro y coleccionista de figuritas de superhéroes, también soy guía fotográfico en mi blog, donde enseño a ser todo un Fotógraf@ eficiente.
Publicado originalmente en https://www.javiersomoza.com .